
Divorcio notarial
El divorcio ante notario es una novedad introducida en el ordenamiento jurídico en 2015 y que ha ido ganando popularidad, porque se trata de un procedimiento sencillo y rápido, perfecto para los casos de mutuo acuerdo.
El divorcio ante notario es una novedad introducida en el ordenamiento jurídico en 2015 y que ha ido ganando popularidad, porque se trata de un procedimiento sencillo y rápido, perfecto para los casos de mutuo acuerdo.
La pensión compensatoria es una prestación fijada judicialmente tras el divorcio cuando se acredita un desequilibrio económico entre los cónyuges. No es automática ni obligatoria: su concesión depende de las circunstancias concretas del caso.
La custodia completa para la madre implica que ella asume en exclusiva la convivencia habitual con los hijos, mientras el otro progenitor mantiene derechos limitados de visita y comunicación, dependiendo de lo que establezca la resolución judicial.
La custodia compartida si la madre no quiere se puede llegar a establecer igualmente, porque la decisión última la tiene en todo caso la autoridad judicial, y la jurisprudencia aboga por la custodia compartida como sistema ordinario.
«¿Me puede mi ex obligar a vender la casa?», es una de las dudas más habituales que surgen cuando una relación sentimental se rompe y hay una vivienda en común. En estos casos se pueden dar varias situaciones.
La liquidación de bienes gananciales después del divorcio se puede hacer de mutuo acuerdo o por vía contenciosa, pero lo recomendable es hacerlo lo antes posible para evitar complicaciones y conflictos entre los interesados.
A la hora de cómo reclamar la subida del IPC en la pensión de alimentos, primero hay que asegurarse de que dicha actualización está recogida en la sentencia o convenio. En caso de ser así, se puede reclamar la actualización judicialmente.
Los motivos para no pagar la pensión alimenticia están recogidos en el Código Civil. Pero para dejar de pagar es necesario instar primero un procedimiento de modificación de medidas y acreditar que existe una causa legal.
El cambio de domicilio del progenitor custodio puede perjudicar el cumplimiento del régimen de visitas, así como los derechos y deberes del otro padre. Por eso, puede modificarse o perderse la custodia. Así que para hacerlo de forma correcta debe haber consentimiento o autorización judicial.
El derecho de visitas en España regula la relación entre progenitores e hijos tras la separación o divorcio. Sin embargo, el menor puede negarse a ver al padre, por lo que se debe valorar el régimen de guarda y custodia conforme al interés superior del menor y su madurez emocional.
La pensión de viudedad para separados hace más de 10 años es una prestación contributiva que puede reconocerse en casos de divorcio o separación legal, siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos en la legislación vigente.
La custodia de hijos mayores de edad en España no existe legalmente, pero persisten obligaciones familiares como la pensión de alimentos en caso de dependencia económica o discapacidad, así como la regulación judicial del uso del domicilio.
¿Qué empresa trata tus datos?
Melendos Business S.L.
¿Por qué tratamos los datos que te pedimos?
Tratamos tus datos para poder prestarte los servicios de Melendos.
¿Cuál es la legitimación para este tratamiento de datos?
Estos datos son necesarios para llevar a cabo la prestación de los servicios que se hayan solicitado a través del Sitio Web.
¿Se van a hacer cesiones o transferencias con tus datos?
No se prevén transferencias internacionales de datos. Los datos podrán ser cedidos a profesionales del derecho con los que colaboremos, exclusivamente para gestionar tu solicitud.
¿Cuáles son mis derechos?
Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, oposición, limitación u olvido.
¿Tienes dudas? Tanto si tienes alguna duda o sugerencia como si quieres darte de baja ponte en contacto con nosotros enviando un email a la siguiente dirección: clientes@melendos.es.