Tu portal en derecho de familia

Padre e hijo se dan la mano, reflejando el vínculo pese a la ausencia de patria potestad.

Derechos de un padre sin patria potestad

Un padre sin patria potestad puede seguir manteniendo una relación con sus hijos. Aunque no tenga autoridad legal sobre decisiones importantes, conserva derechos como visitas, comunicación y participación en su crianza emocional y afectiva.

Niño sostiene figuras de madera que representan a sus progenitores, simbolizando la filiación familiar.

Filiación

La filiación es el vínculo jurídico entre padres e hijos, que reconoce derechos como la herencia, el apellido y la patria potestad. Puede establecerse por naturaleza o adopción y es clave en el ámbito del derecho de familia.

Casa, coche y monedas simbolizan los bienes gananciales adquiridos durante el matrimonio.

Bienes gananciales

Los bienes gananciales son aquellos adquiridos durante el matrimonio que pertenecen a ambos cónyuges por igual. Este sistema afecta a la vivienda, vehículos, ahorros y otros activos, y es clave en divorcios o separaciones legales.

Niña de pie tomada de las manos por dos adultos, ilustrando el reparto del tiempo en una custodia 70/30.

¿Qué es la custodia compartida 70/30?

La custodia 70/30 es una modalidad legal de guarda y custodia en la que uno de los progenitores convive con el menor la mayor parte del tiempo. Este modelo busca equilibrar estabilidad y contacto con ambos padres.

Dos billetes de 50 euros y alianzas doradas representan el régimen de participación en el matrimonio.

Régimen de participación

El régimen de participación permite a los cónyuges conservar sus bienes por separado durante el matrimonio, pero al disolverse, cada uno tiene derecho a participar en las ganancias del otro. Te explicamos cómo funciona y sus ventajas frente a otros regímenes.

Figuras de pareja, casa y monedas representan la sociedad de gananciales y el reparto de bienes conyugales.

Sociedad de gananciales

La sociedad de gananciales es un régimen económico matrimonial en el que los bienes obtenidos durante el matrimonio se hacen comunes para ambos cónyuges. Descubre sus implicaciones, ventajas y cómo gestionarlo ante una separación o divorcio.

Dos personas frente a un contrato con anillos y bolígrafo, símbolo de capitulaciones matrimoniales.

Capitulaciones matrimoniales

Las capitulaciones matrimoniales son un acuerdo legal donde la pareja define su régimen económico antes o durante el matrimonio. Son clave para proteger bienes y definir obligaciones, aportando seguridad jurídica y transparencia en la relación conyugal.

Pareja revisa documentos de separación de bienes mientras sostiene maqueta de casa, símbolo del patrimonio.

Mi marido quiere hacer separación de bienes

¿Tu pareja te ha planteado hacer separación de bienes? Te explicamos qué significa este régimen económico matrimonial, cómo afecta al patrimonio común y qué pasos debes seguir para gestionarlo de forma justa y legalmente segura.

Hombre mayor firma un documento mientras su esposa lo observa con una sonrisa, representando la posible herencia del cónyuge tras la muerte de los padres.

¿Mi cónyuge tiene derecho a la herencia de mis padres?

Según el ordenamiento jurídico español, el cónyuge no hereda directamente de sus suegros, salvo disposición expresa en testamento. Sin embargo, el régimen económico matrimonial y la gestión de los bienes heredados pueden afectar indirectamente su patrimonio y derechos de uso.

¿Qué empresa trata tus datos?

Melendos Business S.L.

¿Por qué tratamos los datos que te pedimos?

Tratamos tus datos para poder prestarte los servicios de Melendos.

¿Cuál es la legitimación para este tratamiento de datos?

Estos datos son necesarios para llevar a cabo la prestación de los servicios que se hayan solicitado a través del Sitio Web.

¿Se van a hacer cesiones o transferencias con tus datos?

No se prevén transferencias internacionales de datos. Los datos podrán ser cedidos a profesionales del derecho con los que colaboremos, exclusivamente para gestionar tu solicitud.

¿Cuáles son mis derechos?

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, oposición, limitación u olvido.
¿Tienes dudas? Tanto si tienes alguna duda o sugerencia como si quieres darte de baja ponte en contacto con nosotros enviando un email a la siguiente dirección: clientes@melendos.es.