Primera consulta gratis
Consulta con un abogado experto en derecho de familia de tu zona.
Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.
¿Qué significa cancelar una pareja de hecho?
Cancelar una pareja de hecho supone finalizar los efectos legales de la unión. En consecuencia, se extinguen los derechos y obligaciones que se reconocen en las normas autonómicas: sucesiones, beneficios fiscales, de seguridad social o extranjería.
Para poder ponerle fin a la relación, se deberá inscribir la extinción ante el registro público. No obstante, tanto procedimientos como requisitos son diferente según la comunidad autónoma, a razón de que no existe una ley estatal que regule a las parejas de hecho. De ahí la importancia de contar con un abogado experto para recurrir a estos trámites legales.
Motivos para cancelar una pareja de hecho
En la mayoría de las legislaciones autonómicas se contemplan las causas para deshacer la pareja de hecho. Dentro de las más habituales se pueden distinguir las siguientes:
- Mutuo acuerdo entre las partes.
- Voluntad de una de las partes, notificando debidamente a la otra.
- Cese efectivo de la convivencia, de acuerdo a lo que establece la ley.
- Declaración de desaparición o fallecimiento de uno de los miembros.
- Matrimonio de los miembros de la pareja de hecho, sea entre ellos o con terceros.
Cabe mencionar que algunas normas autonómicas establecen otras causales para la cancelación de la pareja de hecho, por lo general relacionadas con resoluciones judiciales, ausencia de empadronamiento o violencia de género.
Procedimiento para cancelar una pareja de hecho
Para evitar dilaciones en el proceso, se requerirá de lo siguiente:
Documentación necesaria
Antes de iniciar el proceso, es necesario que la pareja o el solicitante de la cancelación de la pareja de hecho recoja los documentos descritos a continuación:
- Formulario de solicitud, disponible en la web del registro o las oficinas de la administración (pueden llenarlo ambos o quien promueve la solicitud).
- Documento de identidad de la parte o partes solicitantes (sea DNI, NIE o pasaporte).
- Documentos que acreditan la causa aplicable a la cancelación (por ejemplo, acta de matrimonio, certificado de defunción o cualquier otra certificación).
- En caso de que aplique, escritura pública de acuerdo de cancelación autenticada por un notario.
- Si la terminación del vínculo afecta derechos de extranjería, es necesario comunicar a la autoridad competente dentro de los 6 meses siguientes desde la declaración de cancelación de pareja de hecho.
Primera consulta gratis
Consulta con un abogado experto en derecho de familia de tu zona.
Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.
¿Dónde se tramita?
La cancelación de la pareja de hecho se debe realizar ante el registro municipal o autonómico habilitado para inscribir la relación, o bien, ante el ayuntamiento.
Ahora bien, es obligatorio que se comparezca de forma presencial para solicitar la terminación del vínculo. Sin embargo, existen casos en los que se puede recurrir a un representante legal con poder notarial que gestione el trámite.
También se han habilitado medios telemáticos para hacer más fácil el proceso, pero esto es solo en algunas comunidades autónomas. De ahí la importancia de verificar cuál es el registro competente, los requisitos y proceso de cada provincia, antes de preparar los documentos a presentar.
Pasos a seguir
Con el fin de deshacer la pareja de hecho rápido y sin errores, lo mejor es seguir los siguientes pasos:
- Buscar y revisar la norma autonómica aplicable, así como el registro donde consta la inscripción de la pareja de hecho.
- Llenar el formulario de cancelación que emite la el registro.
- Recopilar los documentos que exige el órgano competente.
- Presentar la solicitud con documentos anexados ante las oficinas correspondientes (presencial o telemática, según aplique).
- Firmar el impreso de solicitud y pagar la tasa, según corresponda.
- Cuando se trata de una cancelación unilateral, enviar notificación formal a la otra parte.
- Esperar a recibir la notificación oficial del registro sobre la resolución del caso.
Efectos legales de la cancelación
Se debe destacar que la cancelación de la pareja de hecho supone efectos legales, mismos que se deben tener en cuenta antes de presentar la solicitud:
- Extingue derechos y obligaciones del vínculo, por ejemplo, no serán herederos uno del otro, no recibirán prestaciones sociales o tendrán derechos de residencia comunitaria.
- Pone fin al régimen económico, en caso de haberse pactado uno en el momento de la inscripción de la pareja de hecho.
- Permite que los exmiembros puedan inscribir una nueva pareja de hecho, después de que se otorgue la baja registral.
¿Qué hacer si la cancelación es unilateral?
Puede que darse el caso que solo uno de los miembros quiera deshacer la pareja de hecho. De ser así, este tendrá derecho a presentar la solicitud de cancelación individual, acompañándola de la documentación requerida.
El miembro que solicita la cancelación de la relación deberá hacer notificación fehaciente a la otra parte, sea por medio del notario, carta certificada o burofax. A continuación, el registro garantizará derecho a audiencia a la otra parte, así como tramitará la resolución del proceso.
Cabe mencionar que para algunas comunidades autónomas bastará con el acto de notificación, pero por lo general se exige la anotación registral para efectos plenos.
Diferencias entre comunidades autónomas
Teniendo en cuenta que no existe una ley estatal que regule las parejas de hecho, se otorga competencia a cada comunidad autónoma para que promulguen su propia regulación, requisitos de documentación, plazos y tasas. Por eso, es importante revisar la normativa actualizada, ya que pueden existir reformas que cambien todo el panorama.
Por poner un ejemplo, en Andalucía se ha establecido que registro y tramitación de la cancelación de forma presencial o telemática. Sin embargo, en Madrid es obligatorio de que la parte o partes interesadas en deshacer la pareja de hecho comparezcan de forma presencial, así como se haga notificación en caso de cancelación unilateral.
En el caso del País Vasco, es necesaria la comunicación a la otra parte, así como darse de baja en el registro, de acuerdo al procedimiento estipulado en la Ley 2/2003, reguladora de las parejas de hecho. Así que todo dependerá de donde se ha inscrito la pareja de hecho.
Primera consulta gratis
Consulta con un abogado experto en derecho de familia de tu zona.
Accede a nuestra red de abogados de toda España y consulta sin compromiso.