Tu portal en derecho de familia

Pareja analizando documentos relacionados con un convenio regulador, representando dudas sobre su vigencia y aplicación legal.

¿Cuándo entra en vigor un convenio regulador?

Tras una separación o divorcio, la custodia de los hijos, el uso de la vivienda familiar y las pensiones se regulan con un acuerdo entre las partes. Saber cuándo entra en vigor un convenio regulador te ayuda a estar preparado para actuar legalmente.

Figuras recortadas de papel representando una familia dividida por unas tijeras y un corazón roto, simbolizando las medidas paternofiliales tras una separación.

Medidas paternofiliales

Las medidas paternofiliales se orientan a la protección del interés jurídico del menor en los supuestos de ruptura de la convivencia familiar por divorcio o separación de los padres. Pueden ser establecidas de mutuo acuerdo o por decisión judicial.

Padre y madre besando a su bebé, simbolizando el amor y el proceso de adopción en España.

Adopciones en España

La adopción en España es el proceso que crea un vínculo paternofilial entre adoptante y adoptado, desplegando los mismos efectos legales para todos los implicados que una filiación de origen biológico. Lo mismo ocurre si se constituye en el extranjero.

Mujer sostiene un anillo de matrimonio mientras un hombre aparece desenfocado al fondo, simbolizando el coste emocional y económico del divorcio.

¿Cuánto cuesta divorciarse?

El proceso de divorcio puede implicar diferentes gastos según la modalidad y las circunstancias de cada pareja. Conocer los aspectos clave que influyen en su coste es esencial para afrontar esta etapa de forma informada y con la planificación adecuada.

Figura de una casa partida en dos con dos anillos encima, simbolizando la división de bienes tras un divorcio.

¿Quién se queda con la casa en un divorcio?

Quién se queda con la casa en un divorcio depende de factores tan diversos como si hay hijos, si estos son mayores o menores de edad, o la situación económica que tiene cada uno de los miembros de la pareja.

Pareja sentada de espaldas en un sofá, con expresión seria, simbolizando un conflicto relacionado con el proceso de divorcio.

¿Cómo divorciarse?

Al pensar en cómo divorciase, las parejas deben tener en cuenta cuestiones como la elección de un buen especialista en divorcios y decidir si quieren seguir los cauces del divorcio de mutuo acuerdo o prefieren un procedimiento contencioso.

Síndrome de alienación parental

El síndrome de alienación parental (SAP) no está reconocido a nivel legal, pero la manipulación psicológica de los menores puede alegarse en los procedimientos de establecimiento o modificación de medidas de guarda y custodia.

Figuras de una pareja de novios sobre monedas apiladas, representando el régimen económico matrimonial y la gestión de bienes en el matrimonio.

Régimen económico matrimonial

El régimen económico matrimonial determina cómo se gestionan los bienes y deudas durante el matrimonio. Conoce los diferentes tipos, sus implicaciones legales y cómo afectan la distribución patrimonial en caso de separación o divorcio.

Pensión compensatoria

La pensión compensatoria busca resarcir el desequilibrio económico que se produce en la pareja cuando hay una separación o divorcio. En la actualidad, debido a la mayor independencia económica de las mujeres, estas prestaciones son cada vez menos frecuentes.

Niño pequeño comiendo arroz y carne en la mesa, reflejando el sustento básico cubierto gracias a la pensión de alimentos.

Pensión de alimentos

La pensión de alimentos es una medida impuesta al progenitor no custodio a fin de que este contribuya al mantenimiento de sus hijos a pesar de no residir con ellos. No obstante, su cuantía se puede llegar a modificar si está justificado.

Modificación de medidas

La modificación de medidas es un procedimiento que busca la realización de ajustes en medidas establecidas previamente en una resolución judicial. Solo se puede acudir a ellas si se dan unos requisitos muy concretos que justifiquen el cambio.

¿Qué empresa trata tus datos?

Melendos Business S.L.

¿Por qué tratamos los datos que te pedimos?

Tratamos tus datos para poder prestarte los servicios de Melendos.

¿Cuál es la legitimación para este tratamiento de datos?

Estos datos son necesarios para llevar a cabo la prestación de los servicios que se hayan solicitado a través del Sitio Web.

¿Se van a hacer cesiones o transferencias con tus datos?

No se prevén transferencias internacionales de datos. Los datos podrán ser cedidos a profesionales del derecho con los que colaboremos, exclusivamente para gestionar tu solicitud.

¿Cuáles son mis derechos?

Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, oposición, limitación u olvido.
¿Tienes dudas? Tanto si tienes alguna duda o sugerencia como si quieres darte de baja ponte en contacto con nosotros enviando un email a la siguiente dirección: clientes@melendos.es.